Plagas y enfermedades
Control ecológico de plagas y enfermedades
PLAGAS MÁS FRECUENTES
Son muy diversas las plagas y enfermedades que se nos pueden presentar en nuestro huerto, si bien la vigilancia y la utilización de repelentes y productos preventivos nos protegerán de la mayoría de ellos.
Dentro de las plagas más comunes que se nos puedan presentar, se encuentran:
– Pulgones (áfidos): pequeños insectos negros o verdes que viven en el envés de las hojas y brotes tiernos, que atacan a numerosas especies de huerta.
– Mosca blanca: pequeños insectos con alas, totalmente blancos y que viven en el envés de las hojas y brotes tiernos. Cuando movemos las hojas se ven volar las moscas.
– Gusanos y larvas: que suelen situarse entre las hojas de los repollos, lechugas y escarolas principalmente, y que se alimentan de las hojas.
– Araña roja: pequeños ácaros de color rojizo o anaranjado que se encuentran en el envés de las hojas, y que se presentan en condiciones de calor y ambiente seco.
– Caracoles y babosas: pueden ser bastante molestos. Se aprecian las hojas de las plantas muy comidas, y a veces dejando solamente los nervios.
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
Las enfermedades más comunes que suelen atacar a las plantas hortícolas son provocadas por hongos:
– Mildium: se presentan áreas amarillentas en la parte superior de las hojas y por debajo un aspecto velloso gris pálido.
– Roya: se presenta en las hojas como una especie de polvo amarillento o anaranjado, que si pasamos el dedo se nos queda manchado.
– Oidio: una pelusilla o entramado de hilos blancos en las hojas.
– Botritis: podredumbre de hojas normalmente por exceso de humedad en ellas. Frecuente en lechugas, coles, escarolas, etc. aparecen zonas blancas en las hojas, de color marrón oscuro, con mal olor y puede estar acompañado de un moho blanco.
CONTROL DE INSECTOS EN CULTIVO ECOLÓGICO
– Aceite de Neem: elimina larvas o huevos de la mayoría de las plagas conocidas y tiene además efecto repelente.
– Bacillus thuringiensis: insecticida biológico de actividad por ingestión en estado larvario de Lepidóteros y algunas larvas y adultos de Coleópteros y Dípteros.
– Extracto de Allium sativum: repelente sistémico natural para el control preventivo de pulgón, cochinillas, mosca blanca, orugas masticadoras y chupadores.
– Extracto de Chrysantemum: insecticida de contacto natural recomendado en el control de insectos como pulgón, cochinilla, trips, mosca blanca, etc.
– Rotenona: insecticida acaricida natural recomendado en el control de ácaros, escarabajos, así como piojos, moscas y garrapatas.
– Aceites vegetales: como aceite de menta, aceite de pino y aceite de alcaravea, con función insecticida, fungicida e inhibidor de la germinación.
– Jabón potásico: recomendado para el control de insectos como orugas, ácaros, escarabajos y araña roja.
– Extracto de Nicotina: solamente empleado en el control de áfidos.
– Vinagre: en dilución 1/10 con agua. Tiene efecto insecticida y repelente frente a pulgón y otros insectos chupadores.
CONTROL DE HONGOS EN CULTIVO ECOLÓGICO
– Cobre: fungicida-bactericida preventivo de amplio espectro para aplicación foliar. recomendado para el control preventivo de enfermedades como roya, mildiu, oidio, etc.
– Lecitina: fungicida, antioxidante y cicatrizante natural recomendado en el control preventivo de roya, mildiu, oidio, botritis, alternaria, septoria, gomosis, fusarium, etc.
– Extracto de Tomillo Rojo: fungicida-bactericida de amplio espectro. Tiene acción tanto preventiva como curativa.
– Ampelomyces quisqualis: contra oidios de diversos cultivos.
– Trichoderma harzianum, Trichoderma viridae: contra enfermedades de los géneros Pythium, Phytopthora, Sclerotinia y Botritis.
ACARICIDAS
– Azufre: acaricida repelente aplicado en la prevención de araña roja.
MOLUSQUICIDAS
– Metaldehído: se emplea en trampas como repulsivo.
– Trifosfato férrico: preparado para su dispersión en la superficie entre las plantas cultivadas