Cultivo Remolacha
Remolacha (Beta vulgaris)
CARACTERÍSTICAS
Planta herbácea bianual con el tallo en forma de disco en su primer estado. Durante el segundo año se desarrolla y alcanza hasta un metro de altura; con las hojas superiores dentadas y las inferiores pecioladas. Termina con una inflorescencia en racimo. Las hojas son muy parecidas a las de la acelga, grandes enteras, de borde liso ondulado, con el nervio central bien marcado.
El fruto forma glomérulos con dos o tres semillas de forma que al sembrar pueden nacer dos o tres plantas. Las semillas comercializadas así se llaman multigermen.
La raíz principal es gruesa y pivotante que se hipertrofia en su parte superior para formar un tubérculo hipocotileo de forma alargada, esférica o aplastada, de 7 a 12 cm de diámetro, y de color rojizo por dentro y por fuera. En una sección transversal del tubérculo, se observan unas capas concéntricas con dos tonos de rojo, que corresponden unas al tejido vascular y otras al tejido parenquimático.
ADAPTABILIDAD Y EXIGENCIAS DEL CULTIVO
Tiene una amplia adaptación climática pero prefiere los ambientes templados y húmedos. En cuanto a los suelos, los prefiere profundos y frescos que no tengan exceso de humedad. Las tierras arcillo-arenosas son adecuadas, con abonado orgánico incorporado en el cultivo anterior. Un exceso de materia orgánica da lugar a un crecimiento excesivo de la raíz, son menos ricas en azúcar, más acuosas y más pálidas de color.
El exceso de humedad retenida por el suelo propicia enfermedades como Rhizoctnioa.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS
La siembra se hace de asiento generalmente evitando el trasplante, aunque este se puede presentar como una necesidad en zonas muy frías o en terrenos húmedos.
Es importante un máximo escalonamiento de las siembras que permita la climatología; en zonas templadas se puede iniciar en el mes de enero, prolongándose hasta julio, sin embargo en zonas frías, en pleno campo, no conviene sembrar hasta avanzado el mes de marzo o incluso entrado abril.
La siembra se realiza en líneas, a mano o a máquina, a chorrillo o a golpes.
CULTIVO, CUIDADOS Y RECOLECCIÓN DE LA REMOLACHA
Fecha de siembra de la remolacha de mesa
Sembrar remolachas desde enero a noviembre
Cultivo de la remolacha
Ante todo, las distintas remolachas requieren un suelo profundo y limpio de piedras que las deformarían. Además, les gusta la fertilidad y el buen drenaje. Estas estupendas raíces dulces, son ideales en ensaladas y guarniciones. Adoran el frío, por lo que se deben sembrar muy a principios de la primavera e incluso aún en invierno.
Para ello, se abren surcos a 40 cm y se siembran las semillas, poligermen que hay que aclarar, a 6 cm de profundidad. Para almacenarlas, no rompas ni cortes sus hojas, sólo retuércelas para que no ocupen sitio y mételas en un lugar fresco, seco y oscuro.
La siembra se hace de asiento generalmente evitando el trasplante, aunque este se puede presentar como una necesidad en zonas muy frías o en terrenos húmedos. Es importante un máximo escalonamiento de las siembras que permita la climatología; en zonas templadas se puede iniciar en el mes de enero, prolongándose hasta julio, sin embargo en zonas frías, en pleno campo, no conviene sembrar hasta avanzado el mes de marzo o incluso entrado abril. La siembra se realiza en líneas, a mano o a máquina, a chorrillo o a golpes.
Cuidados de la remolacha
Aclareo: de cada semilla (glomérulo) sembrada de remolacha nacen dos o tres plántulas que deben ser aclaradas dejando solamente una. Por ello si la siembra se ha realizado en líneas, después de la nascencia , cuando las plantas inician su crecimiento con cierto vigor, se aclaran las líneas y se dejan a 20 cm entre plantas.
En siembras directas es necesario el aclareo de las plantitas, que no debe retrasarse para que el crecimiento sea normal. Se repetirá si es necesario hasta dejar una sola por golpe, cuando tengan 4 o 5 hojas.
Riego: en los msese de calor.
Abonado: las necesidades de abono son de 1 parte de nitrógeno (N) por cada dos de fósforo (P) y potasio (K). Si el terreno tiene deficiencia en boro la raíz es sensible a la podredumbre o mal del corazón, lo que se evita incorporando un abonado rico en boro. .
Recolección de la remolacha
Recolectar remolachas desde febrero a noviembre según fechas de siembra.
Recolección manual escalonada.
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA REMOLACHA
Plagas: Pulgón negro, Mosca de la remolacha y Pulguilla de la remolacha
El pulgón negro no es normal que produzca daños importantes pero si una depreciación del producto. Su control con piretrinas, además de los jabones insecticidas son efectivos si se utilizan antes de que se produzcan fuertes infestaciones.
La pulguilla de la remolacha ataca también a la celga y lo hace en estado de plántula, es decir recién nacida la semilla, que es cuando causa daños importantes por las numerosas picaduras que realiza en el limbo. para combatirla se pueden utilizar los mismos tratamientos que para el pulgón.
Las larvas de la mosca minadora de las hojas, forman una especie de galería, fácilmente apreciable a simple vista.
Gusano gris: las plantas jóvenes se marchitan y mueren porque las raíces han sido cortadas justo debajo del nivel del suelo. La causa son orugas de varias polillas. Un buen control de las malas hierbas reduce su aparición. Los productos químicos para su control son de uso restringido en muchos casos. La rotación de cultivos es la mejor alternativa para evitar su aparición.
Enfermedades: Cercosporosis y Virosis amarilla.
En cuento a enfermedades, la mancha foliar producida por hongos puede desfigurar las hojas viejas, pero es raro que resulten afectadas las hojas tiernas y jóvenes. Si es necesario elimina las hojas afectadas, y aquellas hojas caídas para reducir el número de esporas. Con Lecitina o Extracto de Tomillo protegeremos a las plantas de su aparición.
LA SEMILLA DE REMOLACHA
Datos semilla:
50-70 semillas por gramo
Profundidad siembra: 1-2 cm
Temperatura de germinación:
Mín. 8ºC- Máx. 30ºC – Óptima 20-25ºC
Poder germinativo de 4-5 años
De 20-30 kg por ha
Marco de siembra:
Entre filas: 25-40 cm Entre plantas: 20 cm